La última newsletter llegó tarde porque parece que si tienes uBlock activado en Chrome, Substack te trata mal. :(
Ahora ya sí que sí, estamos por aquí para aterrizar (jeje) en tu bandeja de entrada.
Esta semana publiqué un episodio que parece haber sido demandado por el contexto. Un episodio en el que explico cómo podrías configurar tu agenda desde mi perspectiva 100% sesgada, aunque tenga el análisis del comportamiento en el corazoncito❤️.
No todas las agendas son igual de flexibles
Yo sé que esta edición no puede adaptarse a todo el mundo y que no todas las agendas son iguales. Muchas personas tendrán que buscar cuáles son sus posibilidades de cambio.
Mi intención es la de sentarnos a pensar qué posibilidades tiene nuestra agenda y si está siendo configurada de forma flexible, atendiendo a cómo nos sentimos y qué queremos de nuestra vida.
Así que, si consideras que aún hay cosas que hacer, te animo a seguir leyendo.
Herramientas que utilizo
Lo importante de las herramientas es que las utilices, no instales cosas porque sí y observa cuáles son tus hábitos. Si vas bien con pósits, pues listo.
Para mandarme correos a mí mismo a modo de tareas:
Selfishmail (para Chrome)
Note To Self (iOS)
Boomerang (Android)
Notion para crear todo mi mundo
Define tus prioridades
Cuando nos ponemos a pensar qué debería estar representado en nuestra agenda, tendemos a meter cosas nuevas, pero yo te invito a que revises lo que hasta ahora había. Porque tal vez necesites sacar mucho de lo que hay. ¿Estarás perdiendo tiempo en compromisos y tareas que no te aportan absolutamente nada?
Una vez has eliminado todo lo eliminable (por ahora) empieza a escribir lo que debe formar parte de tu vida y qué tareas deberías realizar sí o sí para que todo funcione.
Es posible que hagas mucho de forma repetitiva pero que no esté definido en la agenda. Contestar mensajes, publicar tweets, limpiar tu casa, etc...
No des por sentado todo y apunta también cuánto te lleva y te llevará hacer todo lo que has apuntado.
Gestión de la energía
Empieza a completar huecos en tu agenda y ten en cuenta tu energía para organizarte. Tampoco te pases comprimiendo todo al máximo y tratando de hacer mucho. Utiliza espacios anchos en tu agenda y te invito a tener huecos vacíos (huecos de nada).
Sobre los huecos de nada
Una forma de obligarnos a no exprimir nuestra agenda al máximo. Ya sabes que pueden surgir imprevistos que necesiten espacio para ser gestionados. No vivas con la lengua fura y si ese día no tienes ningún imprevisto, adelanta curro, descansa o ponte a jugar a la Play.
No des el 100% de ti
No es normal llegar al final del día o al fin de semana sin energía para poder disfrutar de tu tiempo libre. Necesitas organizar tu tiempo para respetar esas reservas y permitirte tener más vida de la que el trabajo te consume.
Por otro lado, si ocurren imprevistos o no estás en tu mejor momento esa semana, es posible que todo lo que haces no salga de la mejor forma posible.
Intenta quedarte con la sensación de “poder haber dado un poco más”, sé egoísta en tu energía.
Implementa los cambios poco a poco Imagina que quieres escribir un libro y te dices, "voy a escribir una página al día", pero luego resulta que no fuiste capaz de anticiparte a tu rutina habitual y estás al límite. La memoria no funciona siempre como pensamos, da igual que planifiques muy bien.
El multitasking
Evítalo, está mal. Fin.
Sobre las automatizaciones
Automatizar procesos sirve para tener más tiempo libre y permitirte eliminar tareas absurdas y aburridas de tu día a día, pero no es la panacea.
Te invito a echarle un ojo a herramientas como Zapier, IFTT o Make.
Son herramientas que permiten conectar aplicaciones, de forma que cuando ocurra una cosa en una, se dispare una acción en otra.
Puedes automatizar cosas como los correos, las notificaciones, los recordatorios e incluso la contabilidad, pero creo que será mejor que antes te informes un poco sobre cómo va todo esto.
A mí me ha servido mucho el contenido que genera Santiago Alonso en automatistas.com.
me quedo con "sé egoísta con tu enregía", porque me encanta el hecho de derribar miradas estigmatizantes sobre el egoísmo, porque vaya que puede llegar a ser funcional en ciertas dosis.