¡Buenos días!
Ya es otoño y las sudaderas lo saben.
Empiezo el día de hoy con un poquito de miedo a la hoja en blanco, empiezo diciéndote que no sé qué escribir.
La verdad es que mi mente divaga un poco sobre el tema, porque el tema sí que lo tengo claro. ¿Qué me dice mi mente?
“No vayas a usar las metáforas y ejemplos que usas siempre, innova, no aburras a la gente.”
“Pero es que la metáfora de la radio es muy buena y se entiende muy bien”.
“Ah, pero tú la cambiaste un poco, ¿verdad?”
“Así es, creo que explicar la mente como si fuera Spotify es un ejemplo que se entiende bastante bien por ser más actual.”
“Pero has intentado hacer esa imagen con IA y no salía tan bien como la de la radio.”
“Mira, hagamos el camino al andar.”
Así somos/hacemos/pensamos
Muchas veces intentamos imaginar por qué pensamos lo que pensamos y puede que encuentres una explicación que te dé un sentido, pero también puede que no. Y aunque tenga sentido, tampoco sabemos si es cierta dicha explicación.
Por eso muchas veces prefiero que nos centremos en simplemente observar qué ocurre.
Y lo que ocurre es que piensas.
Y eso que piensas es como si tuvieras una radio incrustada en tu cabeza.
Hoy en día es más fácil escuchar Spotify que la radio, pero mira, imagina lo que quieras. Porque yo ya no sé qué es mejor, o por lo menos mi mente hoy no lo sabe.
Hoy mi mente está un poco inquieta y cuestiona las cosas que hago, seguramente te haya pasado alguna vez.
Mi mente suena sin parar y por mucho que intente silenciarla no puedo.
Solo consigo frustrarme.
Mientras tanto, en mi segunda pantalla aparece esto:
Dejé a la IA trabajando con lo de Spotify y resulta que esto sí me ayudaría a explicarte que tu mente funciona como Spotify (sin suscripción) donde te aparecen anuncios, te guste o no.
Esos anuncios representan todos esos pensamientos que te encantarían que no estuvieran, porque normalmente te traen problemas. Como los que tengo yo sobre la metáfora que quería contarte…
Mente: “¿Y si empiezas a escribir de nuevo contando la metáfora tal cual?”
Mente: “Nada, creo que esto que estamos haciendo también queda bien.”
Aprender a convivir con tu mente
Esto que llamamos aceptación se traduce en asumir todo ese tipo de pensamientos tan familiares que tienes. Vengan de donde vengan.
Conocerte y conocer a tu mente es posible. Te darás cuenta de que sueles decirte cosas parecidas, los anuncios de esta radio son siempre los mismos o te piden que hagas las mismas cosas.
No hay mucho nuevo en ella, pero en tu lucha está la frustración porque callarla es imposible.
Sólo podemos dejarla de fondo y observar(te) de una forma más amplia. Para así poder fluir con ella hacia donde tengas que llegar. Eso sólo lo sabes tú…
Yo creo que te explicaré la metáfora de la radio en el podcast directamente…
Enhorabuena, Darío. Yo trabajo con adolescentes y he usado la metáfora del Spotify sin suscripción premium en varias ocasiones, llevándola incluso a la realidad usando Spotify con ellos. Sobre todo porque es mucho más cercano al contexto actual que la radio clásica.
Muy buena esta metáfora, si pudiera elegir solo Los pensamientos de los momentos buenos en mi vida y no prestar atención a los recuerdos que me hicieron sufrir.Gracias