Si me lees habitualmente, sabrás que llevo un tiempo deseando crear algo que ayude a las personas con la construcción de hábitos y de estilos de vida.
La búsqueda del cambio o, como nos gusta decir en ACT, la mejora de la flexibilidad psicológica, es un nudo difícil de deshacer. Pero está claro que hacerlo en compañía puede resultar más sencillo.
Muchas personas vienen a consulta sabiendo qué es lo que tienen que hacer, pero dar esos pasos conmigo resulta más fácil.
Primero vino la evitación, luego los olvidos
Seguro que alguna vez has sentido que tus propósitos se desvanecen como arena entre los dedos… Al principio puede que te encuentres una barrera en forma de emoción desagradable y como no tienes la disposición a enfrentarte a ella, te pondrás una excusa que te permita posponerla. Después de esa evitación explícita, lo más probable es que vuelvas a tu rutina habitual y olvides que te habías propuesto un cambio.
Después, un día caes en la cuenta de que aquel objetivo y empiezas a sentir culpa por haber(te) abandonado. Eso si no te lo hace sentir alguien de tu entorno, claro…
Porque lo de tener gente a tu lado en ocasiones no es del todo bueno, sobre todo si en lugar de apoyarte, te juzgan. Pero no voy a hablarte de eso hoy; porque si en lugar de juicios, recibes recordatorios y ánimos, puede que el avance sea mucho más sencillo. Es aquí donde entran los moáis.
¿Qué son los Moais y qué podemos aprender de ellos?
Los Moáis, originarios de la cultura de Okinawa en Japón, son grupos de personas que se unen para apoyarse a lo largo de sus vidas. Esta práctica no solo habla de la importancia de la comunidad, sino también de cómo los lazos sociales pueden fortalecer nuestros propósitos individuales.
Cuando compartimos nuestros objetivos con otras personas, tendemos a sentirnos más comprometidos, ¿verdad? La presencia de otros actúa como un espejo reflejando nuestros hábitos, buenos o malos. Aquí, el poder del moái se hace evidente: al rodearnos de personas que comparten nuestros valores y metas, nos alineamos naturalmente hacia comportamientos más coherentes.
Construye tu propio Moai
Crear un moái puede ser tan simple como reunir un grupo de amistades o colegas con intereses y objetivos similares. El truco está en la regularidad y el compromiso. Reunirse semanalmente o mensualmente para compartir progresos, desafíos y celebrar logros, puede ser un catalizador muy muy potente para el cambio.
En un moái, no solo recibimos apoyo, sino que también lo ofrecemos. Este intercambio crea un círculo virtuoso bastante conveniente. Porque al ayudar a otras personas a alcanzar sus metas, reforzamos nuestros propios hábitos y autoconocimiento. Quiero pensar que evitaremos eso de “consejitos doy que para mí no tengo”.
Si no tienes la posibilidad de quedar físicamente, tal vez sea conveniente hacerlo online. Con unas reuniones semanales en videollamada por ejemplo.
Algunas personas deciden firmar un contrato de compromiso con algunas condiciones, como lo de pagar 5€ ante cada ausencia. Luego podéis usar ese dinero para pagaros una cena, ya dependerá de si os habéis flipado o no, y acabáis en un McDonald’s o en Leña de Dani García.
Ya sabes lo que dicen, si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.
Y aquí el episodio
Un programa de productividad consciente
Voy a lanzar un programa que tenga en cuenta esto de movernos en compañía. Construiremos moáis con una filosofía ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) para que puedas alcanzar tus objetivos y estilo de vida deseado.
Construiremos hábitos y romperemos otros.
Esclareceremos valores y nos haremos preguntas para determinar qué tipo de vida queremos.
Eliminaremos distracciones y entrenaremos nuestra capacidad para estar en el momento presente.
Aprenderemos formas de relacionarnos de manera más flexible con algunos pensamientos indeseados.
Todo esto en compañía y bajo mi supervisión-mentorización.
Quien me conoce sabe que suelo cocinar a fuego lento las ideas hasta que siento que encaja con mis valores. Así que, aquí está mi propuesta:
🕔 Reuniones: Semanales (los lunes por la tarde de 17:30 a 19:30).
🚫 Capacidad: 15 plazas, 3 moáis.
🧘♂️ Estructura: Una parte de las sesiones guiada por mí, la otra por vuestros moáis con mi supervisión.
🔎 Seguimiento: utilizaremos una comunidad de WhatsApp con grupos específicos por moais.
💻 Modalidad: Online, nos veremos en Google Meet.
🗓️ Fecha de inicio: 8 de enero
💶 Precio: 195€.
Si sientes que no haces suficiente o que haces demasiado, tal vez te interese participar en este programa. Y si tienes alguna duda puedes preguntarme lo que sea contestando a este email, cuando se llenen las 15 plazas, cerraré las inscripciones.