¡Buenos días!
Por lo que sea, haber sido muy pesado con lo de gestionar el tiempo, me han señalado mucho cuando hay que hablar de productividad.
Sin embargo, he cambiado mucho mi discurso en los últimos años. Supongo que es lo que tiene cumplir años, te das cuenta de la de tonterías que puedes llegar a decir.
No hay problema, en 5 años diré lo mismo del Darío que está escribiendo esta newsletter.
Coste de oportunidad y coste de respuesta
El coste de oportunidad es un término que viene de la economía. Se centra en lo que cuesta tu tiempo en términos económicos.“Una hora de mi vida cuesta X".
En psicología, hablamos de coste de respuesta, que es parecido, pero mejor. Yo escuché el término cuando me formaba en ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso, pero como si quisieras que la gente ACTuara y lo dijeras en inglés).
El término hace referencia a la cantidad de oportunidades y de energía que perdemos cuando nos ponemos a intentar controlar o evitar emociones. ¿Cuánto has perdido de tu vida por no querer sentir ciertas emociones?
Hay muchos ladrones de tiempo y de energía, pero cuando encima estamos metidas y metidos en trampas de evitación, todo se complica.
Pérdidas de Tiempo
Hay infinitas opciones para perder el tiempo: desde las más sutiles, como quejarte del vecino, alimentar discursos de odio hacia una persona, revisar constantemente el WhatsApp; hasta las más concretas, como engancharte a las redes sociales, a algún videojuego o a alguna serie.
Pero (casi) todo lo anterior puede estar bien. No pasa nada por perder el tiempo; de hecho, es hasta necesario.
Perder el tiempo de forma consciente es algo que llevo practicando un tiempo, casi tanto como el que llevo intentando aprovecharlo.
Está bien no hacer nada durante un tiempo o permitirte que TikTok te absorba unos minutos. Tu vida no va a ser más desdichada por eso, aunque los límites puedan ser difusos.
Darse un baño o una ducha
Si tienes una bañera en casa, seguro que alguna vez te has planteado darte un baño. Un baño es, en todos los sentidos, la peor forma de cuidar tu higiene; sin embargo, también puede ser un gran acto de autocuidado.
Cada situación es única y no siempre se pueden tener todas las variables en cuenta. Aquí estamos para intentar tomar decisiones que tengan en cuenta el significado y las consecuencias.
Si darte un baño = me estoy cuidando, perfecto.
Pero si darte un baño = me estoy cargando el planeta, perdiendo tiempo y pagando de más en el recibo, tal vez tengamos que replantear las cosas.
Mucho de estos significados vienen después de haberlo vivido. Uno no se da cuenta de haber perdido el tiempo hasta que lo pierde. Pero estoy seguro de que, gracias a haberme leído hoy, podrás preguntarte el para qué de tu siguiente pérdida de tiempo.
Perder, gastar o invertir
Si te das un baño o te pones a ver por cuarta vez The Office, diríamos que estás gastando el tiempo, y eso está perfecto; para eso lo tienes.
Si te pones a formarte o a cuidar tus relaciones, estarías invirtiendo tu tiempo.
Y si te pones a revisar la última conexión de tu ex, probablemente lo estés perdiendo.
Explora las diferencias, equivócate y acierta. No hagas siempre lo mismo, no asumas que tienes que exprimir el tiempo siempre o que siempre hay tiempo para hacer lo que quieras. Por desgracia, los segundos siguen escapándose entre tus dedos; no dejes que la hiperproductividad o tus emociones pegajosas se los lleven.
Cierro con este doble mensaje. Para mí es importante la conciencia y no tanto el resultado, porque está sujeto a mil factores que no siempre controlamos. Ten conciencia de tu tiempo. De si deberías gastarlo un poco más, de si lo pierdes demasiado o de si te estás flipando tanto en invertirlo que en realidad lo pierdes sin darte cuenta intentando no sentirte una persona vaga.
Podcast
Va por aquí el episodio si no lo escuchaste ya:
Recomendaciones
Hace unos meses que pruebo nuud, una crema que actúa como desodorante, hecho de productos naturales, veganos y libres de crueldad animal. Aquí llevas un descuento y, si lo utilizas, ambos ganamos. :)
Si eres de Marbella, debes visitar la Sidrería Usategui. Fui con mi familia y desde entonces se la recomiendo a todo el mundo. Cocina vasca súper buena y si no te gusta la sidra o no bebes alcohol como yo, te ponen un agua muy rica también.
¡Abrazos!
Hola Darío! Me ha encantado el enfoque del podcast, creo que es muy útil. Me venía a la mente cómo gestionar el uso del móvil, redes sociales, Gmail etc... porque creo que a pesar de que a veces podemos perder el tiempo sin querer, un tiempo que podríamos perder "mejor" en otras actividades, pues también es algo que aprender a manejar adecuadamente para no caer en un enfoque dicotómico (al menos yo noto que cíclicamente, por intentar regularme, tiendo a un extremo, o al otro), ya que para muchas de nosotras, revisar esas redes es necesario para nuestro trabajo, y creo que no se nos enseña a utilizarlo a nuestro favor. Es un tema sobre el que me gustaría mucho conocer tu opinión, opciones..., así que ahí te lanzó la propuesta.
Muchísimas gracias por tu trabajo, es estupendo. No te imaginas lo que me ha ayudado escucharte este año. Ya te conocía de Psicoflix pero este formato... me vuelve crazy jajajaja un abrazo!!!