5 formas diferentes de iniciar esta edición de la newsletter he tenido en mi cabeza: “¿saludo o no? ¿Hablo del frío? ¿De la navidad? ¿De las compras? ¿Cómo enlazo con la toma de decisiones?”
Al final he decidido ir sin filtro, porque nuestra mente no lo tiene en general (la mía menos) y parece que lo que siento mientras escribo es coherente a lo que espero.
Cuando tenemos muchas opciones, tendemos a estresarnos, a vivir piquitos de ansiedad y a buscar la mejor de las elecciones. Llevándonos incluso a no actuar en algunas ocasiones, tal y como demostró Barry Schwartz en su experimento.
La paradoja de la elección
Schwartz hizo un experimento utilizando mermelada con dos grupos de personas: uno al que le ofreció muchos sabores y otro al que le ofreció pocos. Lo que descubrió fue que el grupo que tenía más opciones se acercaba más a probar, pero compraba menos. En cambio, el grupo que tenía menos opciones se acercaba menos, pero compraba más.
Correlación no siempre implica causa, pero en este caso parece que tener menos opciones favorece la decisión. Según Schwartz, es porque nos agobiamos con tanta información y mira, para rayarnos eligiendo la mermelada perfecta, mejor sigo comprando lo de mi lista.
El problema viene cuando no nos queda otra que elegir (carrera, coche, casa, pareja, médico, psicólogo…) y nos agobiamos por tener que tomar una decisión pero no vernos capaz de hacerlo. O de hacerlo bien.
Seguramente, por eso preferimos pedirle el número de un mecánico a nuestra amiga a buscar por internet. Con el psicólogo pasa igual, ya os lo digo yo.
Decidir en espiral
El mundo de los negocios me parece divertido y hacen descubrimientos muy interesantes. Al final el capitalismo mueve el mundo (nos guste o no) y por eso sale tanta información desde ahí. Fíjate que Schwartz hizo el experimento en un supermercado y no en una plataforma de ONGs.
La metodología Lean Startup, está orientada a tomar mejores decisiones desde la experimentación. Consiste en hacer algo pequeñito que te demuestre que llevas razón con tus hipótesis; puedes pensar que la gente quiere camisetas naranjas con estampados de flores azules, pero en lugar de decidir todo el sistema de ventas e invertir miles de euros en fabricarlas, prueba a subir una imagen a redes y valorar la opinión de la gente. Incluso avisa de que si quieren una, pueden contactarte por un mensaje.
De esta forma también estarás decidiendo desde la experiencia, que es lo más importante. Porque puede que lo de vender camisetas ni siquiera vaya contigo, pero estábamos aquí romantizando lo de los negocios online una cosa loca.
Los mínimos indispensables
Bueno aterrizo, que esto no es
, porque sólo quero hacerte ver lo importante que son tus mínimos indispensables a la hora de tomar una elección y asumir lo hecho antes que lo perfecto.Para mí es muy problemático cuando empezamos a deteriorar lo verdaderamente importante en esta búsqueda de la perfección. Como por ejemplo a la hora de elegir un restaurante perfecto para esa quedada anual que haces con tu familia lejana (si es que tienes buena relación con ella). Podemos vernos bajo mucho estrés e incluso enfado si no ponen de su lado para facilitarte la decisión.
Si al final lo importante es estar juntos, no parece tener mucho sentido gastar tanta energía en la elección perfecta. Si lo mínimo indispensable está ya atado y tenemos tiempo y energía para decidir otros detalles, adelante.
Si lo importante era llevarte la mermelada, elige cualquiera y ya volverás en la siguiente ocasión, aprende actuando y ve añadiendo poco a poco los complementos.
Recursos relacionados
Episodio 15 - Cómo tomar mejores decisiones: resumen del libro Decídete
Libro Decídete de los hemarnos Heath
Esta semana sí hay episodio :D
En este episodio toco temas diferentes pero complementarios, a ver qué te parece.