Uno de los factores de protección más esenciales es el contexto social. Es bien sabido que la calidad de nuestras relaciones (y no tanto su cantidad) influye de manera directa en nuestra salud mental.
A primera vista, esta afirmación parece obvia. A pesar de que existen muchas personas que se autodefinen como solitarias, los datos nos muestran que en consulta es evidente cuán importante es tener a alguien que nos escuche y apoye.
Hoy, quiero enfocarme en cómo nuestro entorno nos moldea.
Yo social
La construcción de nuestra identidad es un tema complejo que seguramente abordaré en el futuro. Por ahora, me gustaría que te concentres en ti mismo y en cómo te has ido configurando en relación con los demás.
Cada pensamiento e idea tiene su origen en diversas experiencias, muchas de las cuales están relacionadas con los demás.
Desde el "contenido" creado por una persona (libros, tweets, imágenes en redes sociales, carteles en las calles...), pasando por las enriquecedoras conversaciones, hasta cómo están dispuestas las flores en tu calle. Todo está conectado con la gente.
Estás utilizando un dispositivo que ha sido creado por un grupo de personas y probablemente consumas alimentos que han sido manipulados por muchas manos.
¿Realmente piensas que estás solo o sola en este mundo?
Todo tiene que ver con la gente. Tanto lo bueno como lo malo de la vida.
Desde lo macro a lo micro
Escucho muchas historias de situaciones en otros países y continentes. Te puedes dar cuenta de cuánto cambiaría tu vida si vivieras en otro lugar y cómo el entorno a gran escala nos afecta.
Claro está que no vas a cambiar el partido político que gobierna en tu país, ni cuáles son las empresas más influyentes. Pero es beneficioso que seas consciente de esto.
A menudo, pido a mis clientes que me muestren su algoritmo de TikTok para ver a qué tipo de creadores de contenido están expuestos...
Conforme nos enfocamos más en nuestra vida, nos damos cuenta de cómo los vínculos nos afectan. Tus familiares, pareja, amigos, vecinos, compañeros de trabajo te enseñan cosas. Quizás no de forma directa o explícita, pero te lo muestran.
Siempre aprendemos
Te guste o no, absorbes todo lo que hay en tu entorno. Por más filtros que quieras poner, la mera exposición te hace aprender. Tal vez no de la forma que esperas, pero ahí lo tienes…
Por eso es tan crucial elegir lo que se pueda.
No vas a cambiar a tu vecino ni a tu compañero de trabajo, pero quizás puedas evitar ciertos contactos.
Quizás no tengas en tu vida a ciertas personas que suelen aportarte mucho y simplemente por falta de costumbre no te reúnes con ellas lo suficiente. Tal vez te encuentres con personas que no te benefician tanto, precisamente por exceso de hábito…
Dale una vuelta
No pretendo que cambies todo tu entorno tras leer esto, pero al menos espero que te cuestiones cómo los demás te influyen y trates de diseñar un entorno que no te perjudique.
Si sientes que puedes hablar de lo que sea sin sentirte juzgada o juzgado, probablemente ahí sea.
Si sientes que aprendes cosas que te hacen ser una mejor persona, probablemente ahí sea.
Si sientes la alegría por parte de los demás ante tus éxitos, probablemente ahí sea.
Si no te dicen a todo que sí y te avisan si te estás flipando, también será ahí.
Escucha aquí el episodio
Pues aquí va el episodio si no lo escuchaste. :)
Recomendaciones
Estoy viendo Ted Lasso y me está encantando. No sólo porque la comedia en general me atrape, sino porque el personaje está construido con mucho cariño. El énfasis que se hace en la conexión humana es digna de divulgación. Puedes verla en Apple TV.
Pues hoy te recomiendo otra vez el libro de mi amiga Desirée. Cuidarme bien quererte mejor: Aprende a relacionarte de manera sana y responsable.
¡Un abrazo!