¡Hola!
No sé qué ha pasado, pero este fin de semana se han suscrito muchas personas. ¡Bienvenidas! 😁
Esta semana, realicé un episodio de podcast un tanto distinto, un poco más introspectivo y filosófico. He estado leyendo bastante acerca de nuestro yo y nuestra identidad, así que imagino que eso debe influir en mi contenido de alguna manera.
Entonces, hablemos de los pilares que sostienen nuestra vida.
¿Qué pasa cuando falta lo que siempre está?
Cuando caminamos somnolientos en medio de la noche, vamos palpando el entorno, acostumbrados a que las cosas estén donde deben estar.
Al caminar a oscuras por tu casa, asumes que ciertos muebles se encuentran en su sitio. Puedes tocarlos o no, pero de alguna manera sientes su presencia (como si fuera una invitada de Cuarto Milenio).
La cuestión de todo esto es que si faltara alguno de esos muebles, te sentirías rara. Pero si faltara justo cuando te iba a servir de apoyo en alguna caída… Ahí su ausencia aún dolería más (literalmente de hecho).
Estos son nuestros pilares. Lo que da significado y congruencia a nuestro mundo.
¿Pilares o valores? Aclárate ya
No creo que haya mucha diferencia, ni tampoco creo que sea muy útil conocerla.
Si hablamos de pilares, tal como explico en el podcast, podríamos hablar tanto de Factores de Protección (lo que te protege ante diversos problemas psicológicos) como de valores.
Lo cierto es que, en la Terapia de Aceptación y Compromiso, los valores son Factores de Protección en potencia y la forma en que estén cultivados o no, proporcionarían esa solidez.
Si recurro a la metáfora del mueble que te ayuda en mitad de la noche, hablaríamos de tener muebles en buen estado o a medio montar.
Aquí tienes un mueble que podría ayudarte:
Y aquí uno que no:
Caída al vacío
Esa sensación de intentar apoyarte en algo que no está, ¿puedes sentirla, verdad? Conéctate un poco con eso.
Es una sensación bastante desagradable y puede dejarnos en el suelo, sintiendo una completa incertidumbre.
Nosotros vamos construyendo nuestras vidas en torno a ciertas estructuras vitales, alrededor de nuestros pilares. Y si alguno se derrumba, podemos experimentar esa caída al vacío.
Ejemplos:
Terminar una relación
Terminar un trabajo
Mudarte
Una enfermedad
…
Y también diferenciaría entre ser un sujeto pasivo o activo de todo esto. No es lo mismo dejar o que te dejen y las sensaciones que acompañen todo eso pueden variar mucho.
A tientas en la oscuridad
Por suerte, tenemos una gran capacidad de adaptación. La resiliencia es algo más común de lo que nos han querido hacer creer. Tú, que me lees, eres una persona resiliente, te lo aseguro.
Ahora bien, ¿cómo no vas a sentir desesperanza en esa caída libre? Recuerda validar esas emociones y darte tiempo antes de empezar a enredarte en pensamientos que no te ayudan.
Dedica tu tiempo y energía a construir poco a poco, sirviéndote de la ayuda de lo que aún está en el entorno. Puede que ya no esté ese armario, pero tal vez tengas a un Lumiere o a un Ding Dong para ayudarte y apoyarte.
Podcast
Va por aquí el episodio si no lo escuchaste ya:
Recomendaciones
Ya que hablé sobre Validación. Aquí va un curso de lo mismo que ha creado mi amiga Desirée Llamas. Está de oferta ahora con un 30%.
Si eres psicóloga o psicólogo. Este curso sobre la identidad en ACT me está transformando.
Y si pasas de todo eso. La película de John Wick 4 es un despropósito.
¡Abrazos!
Muchas gracias por tus contenidos. Ya he escuchado dos veces este episodio del podcast. Saludos desde Colombia.