¿Te acuerdas de ese video Brucee Lee flipándose y diciéndote que seas agua? Lo de “be water my friend”.
Comparto mucho de lo dicho en este discurso, como la idea de 'no ser nada' o 'ser agua'.
Ser agua parece una metáfora sobre la flexibilidad psicológica, lo cual implica aprender a adaptarnos a las señales del presente y actuar de manera coherente a nuestros valores (el tipo de persona que queremos ser), en lugar de seguir ciegamente algunas reglas rígidas.
Lo de reglas rígidas puede sonar muy técnico, así que lo explico mejor a continuación.
¿Qué son las reglas rígidas?
Se podría decir que las reglas son suposiciones que hacemos sobre la vida. Por ejemplo:
Beber agua es bueno.
Comer mucho azúcar es malo.
Pero, ¿el azúcar es realmente tan malo cuando forma parte del último trozo de roscón de Reyes que disfruto con mi pareja? De manera similar, beber agua en exceso podría causar problemas como el desequilibrio de electrolitos…
Beber agua suele ser bueno, así como comer mucho azúcar suele ser malo, pero, como nos encanta decir a los psicólogos y psicólogas, depende del contexto.
Este “depende” no siempre está presente en nuestra vida. A menudo actuamos basándonos en suposiciones, sin considerar otras áreas importantes de nuestra existencia.
De lo que hablo no se limita a verbalizaciones tal cual, sino a ideas que condicionan nuestra existencia. A veces, ni nos planteamos decirlas en voz alta. Aunque en consulta buscamos esta verbalización para hacerlas más presentes.
Observa tu experiencia. Seguro que hay muchas cosas que repites sin cuestionarlas. Y está bien así, sería agotador cuestionarlo todo constantemente. Las reglas existen para facilitarnos la vida.
Aprendemos reglas a través de la cultura, la familia, amistades, redes y nuestra propia experiencia.
No necesitas probar la lejía para saber que no te hará bien, pero quizás tampoco recuerdes cuándo aprendiste esta regla. De hecho, solemos ser incapaces de reconocer cómo hemos construido nuestras reglas.
En terapia, me dedico a explorar con mis clientes qué reglas o pensamientos suelen condicionarles, normalmente de manera negativa, en lo que quieren hacer.
Hay reglas más “sensacionales” e impulsivas, como:
Si tengo pereza, no salgo.
Si tengo ansiedad, como.
Si me enfado, grito.
Las aprendiste en algún momento, y ahora debemos aprender a anticiparnos a ellas para poder romperlas si así lo deseas.
Lo doloroso de dejar atrás ciertas reglas
Piensa que algunas reglas son muy profundas. Hablan de ti, del mundo, de cómo te relacionas con él y con las personas. Son reglas que definen tu identidad.
Se construyen a lo largo de tu historia y pueden traer problemas, pero también son útiles para elegir lo que te conviene o quieres.
Ya he hablado sobre mi extraña relación con el queso y cómo durante la mayor parte de mi vida me convencí de que no me gustaba. Descubrí que me gusta la mozzarella y la burrata solo después de decidir no seguir esa regla.
Si tienes la regla “soy una persona tolerante” y te enfrentas a alguien que sobrepasa tus límites, quizás no te protejas porque crees que puedes soportarlo todo.
Estas reglas también dan sentido a tu vida, construyendo una narrativa difícil de romper. Al igual que aquellos que creen que la Tierra es plana, se resisten a cambiar de opinión aunque vean la curvatura del horizonte desde un avión.
No es que no quieras cambiar, es que duele y requiere una gran energía, como dejar una relación, cambiar de carrera, de profesión o de país.
Pero el presente y tus valores son lo que cuenta
No necesitas meditar para darte cuenta de que seguir siempre la misma regla, como “solo hago planes cuando tengo ganas”, podría alejarte de las personas que quieres y darte una vida monótona y triste.
Por otro lado, podrías tener la regla “los fines de semana hay que hacer planes con gente”, aunque necesites descansar o pasar tiempo en casa.
Dar un paso atrás es fundamental para no dejarnos llevar por estas reglas y empezar a ser más sensibles a la vida. Ahora, leyéndome, podrás pensar que tengo razón. Pero cuando tu mente te absorba y apenas tengas tiempo para reflexionar, probablemente actúes como siempre.
Si te digo que a veces desayuno y otras no, podrías pensar que soy flexible en eso. Pero no es cierto, no me supone esfuerzo desligarme de esos pensamientos. Sin embargo, puedo ser tímido en ciertos momentos y actuar de forma rígida si no observo el presente.
Cuando me dé cuenta de que estoy actuando como siempre y me dirijo al cajero automático del supermercado para evitar el contacto con la cajera o el cajero, podré actuar de forma más flexible cambiando mi dirección.
Este es un ejemplo sencillo, pero puede representar situaciones más serias, como seguir siempre la regla “la gente es mala y va a lo suyo”, que podría alejarte del mundo y hacerte sentir más solo o sola.
La terapia puede ayudarte a analizar tus circunstancias, pero mientras te decides a ir o no, prueba a experimentar y distanciarte de algunas reglas para ver qué sucede.
Novedades: salimos el 22 de enero
A partir del 22 de enero podrás suscribirte a la “nueva” versión de esta newsletter.
¿Qué tendrá?
Un podcast privado con un contenido más profundo a nivel clínico. Aquí comentaré algunos asuntos más técnicos sobre lo que hay en la newsletter.
Una masterclass mensual que quedará grabada. Podrás apuntarte a hacerme todas las preguntas que quieras.
Acceso a todas las ediciones de la newsletter. Con la versión gratuita sólo tienes acceso a los 3 meses anteriores.
Lo que se me vaya ocurriendo. 😁
Puede salirte el año gratis
Voy a hacer lo que hice en
(que fue muy divertido), y he habilitado las referencias de suscriptores. Tienes esta semana para participar, pero no será un concurso, será un juego.Si consigues invitar a 15 personas antes del 22 de enero conseguirás acceso gratuito durante todo el año.
No olvides que puedo ver qué tipo de correos se apuntan de tu lado, no hagas trampas que te pillo. 🤖
¿Cómo participar?
Es sencillo, sólo tienes que acceder aquí con el correo que uses para esta suscripción:
No olvides iniciar sesión en Substack:
Después sólo tienes que copiar tu enlace de aquí:
Todas las personas que se apunten desde tu enlace te contarán en la tabla de clasificación y el día 22 recibirás la recompensa. Listo. :)
Después del 22 subiré los requisitos para obtener tiempo gratuito.
Nos vemos pronto. ¡Un abrazo!