La morning routine perfecta no existe
Vamos a hablar de la burocracia autoimpuesta como forma de alcanzar... ¿nuestros objetivos?
He alterado la publicación que tenía preparada para esta semana porque me ha apetecido más hablaros de este tema tan viral que ha recorrido internet en estos días.
Hablo de un video donde un chico enseña su rutina matutina (aunque las 3:52 am está más cerca de la noche que de la mañana).
https://x.com/tipsformenx/status/1902608673022595531
No voy a analizar todo el vídeo, pero hay momentazos como cuando te enseña que a las 7:36am se tira al agua y a las 7:40am cae. Ojalá yo también pudiera alterar el espacio-tiempo de esa forma.
La cuestión es que este vídeo, va de lleno a un público masculino que intenta aferrarse a unas reglas absurdas con tal de no sentir ciertas inseguridades.
Adjunto meme ilustrativo:
El orden como forma de alcanzar tus objetivos…
No voy a ser hipócrita criticando todas las morning routines, cuando yo ya he hablado aquí de que, según los estudios, los hábitos matutinos tienen mucha más probabilidades de mantenerse que los vespertinos.
A mí me gusta defender ciertos rituales que creo que nos pueden ayudar a alcanzar algunos objetivos, pero siempre hay algún loco que supera los límites por internet.
Todas las personas que sienten que su vida no les termina de gustar, van a intentar buscar formas de experimentar mayor satisfacción. Algunas de estas formas vienen camufladas en forma de métodos, rutinas y sistemas de organización.
Yo mismo he experimentado con mil técnicas de productividad, gestión del tiempo y del conocimiento. Incluso construí mi segundo cerebro con el método PARA.
A veces esto tiene que ver con querer hacer demasiadas cosas y otras puede tener que ver con una forma más de procrastinar.
Muchas rutinas y métodos de productividad se utilizan para posponer lo que realmente quieres, porque de esa forma consigues evitar el malestar que te provoca no enfrentar tus retos con el perfeccionismo habitual.
Por otro lado, no todas las rutinas y métodos van a ser capaces de abarcar todo lo que deseas ni de satisfacerte en todo momento.
Las reglas pueden ser muy útiles, pero a veces se pueden convertir en jaulas invisibles.
Sigue el mapa y sigue tus propias mentiras
Ahora me pongo un poco intenso, respira hondo…
En nuestro mundo existen muchísimas reglas sobre cómo hacer las cosas; incluso han existido grandes filósofos como Sócrates, Aristóteles o Séneca, quienes plantearon reglas específicas para que todo funcionara bien.
Está claro que cada persona tiene su propia visión del mundo y que debemos intentar encontrar formas generales que nos ayuden a todos y a todas.
La burocracia, por ejemplo, existe como forma de intentar organizar toda la información en sistemas arbitrarios que todo el mundo pueda entender.
Burocracia significa literalmente "poder desde el escritorio" y ha facilitado que diferentes civilizaciones logren ponerse de acuerdo. Ahora, en una sociedad globalizada, estas reglas nos permiten mantener cierta organización.
Sin embargo, si miras las noticias, te darás cuenta de que algo no está saliendo bien, porque no parecemos muy organizados, y las reglas existentes no parecen favorecer de igual manera a todo el mundo.
Esto sucede porque estas reglas son diseñadas por personas que también están influenciadas por sus propias ideologías e intereses. Es completamente imposible que contengan toda la verdad, aunque digan lo contrario.
Aun así, creo que si no existiera ninguna regla, las cosas serían peores...
Necesitamos burocracia
Yo soy terapeuta contextual y miro el mundo desde el análisis de la conducta; es una forma de trabajar que me aporta coherencia según mi visión del mundo.
Pero también es una "mentira" que me cuento para ordenar un poco la realidad que percibo. Tal como diría Yuval Noah Harari, aquí estoy renunciando a la verdad para intentar lograr una sensación de orden y comodidad.
Porque aunque soy consciente de que mi forma de trabajar tiene mucha evidencia científica, no es la única, y eso está bien.
Nunca podrás pintar un cuadro con toda la gama de colores que tiene la vida usando únicamente los colores permitidos por los fabricantes. De hecho, muchos artistas terminan usando materiales tan diversos como comida o tierra para conseguir los colores que necesitan.
Yo, como buen daltónico, vivo en una realidad más sencilla y jamás sentiré esa frustración por no encontrar los colores ideales (o quizá sí). Pero, siendo una mente inquieta, siempre sentiré que me faltan opciones para descubrir exactamente el estilo de vida que deseo. ¿Te suena?
Y todo esto lo enlazo nuevamente con el chico del vídeo, que te muestra SU FORMA de vivir una vida coherente. De hecho, quizá ese chico sea realmente feliz y atienda a sus valores de manera excepcional. ¿Quién soy yo para juzgarlo?
Tú tendrás otras reglas y rutinas que te ayuden a vivir coherentemente. No está mal que diseñes tu propia rutina matutina y que te aferres a ella, pero:
No trates de encajar en sistemas de organización y rutinas que sólo te harán encoger.
Buena reflexión. Me recuerda a los parámetros que seguimos en terapia breve sobre cuando la solución intentada puede formar parte del problema y hacerlo cada vez más grande. Forzarte a ser tan organizado y ordenado que acabas más descontrolado que cuando no querías serlo tanto. Un saludo.
Impecable como de costumbre!🫶🏽