La tensión que puede provocar intentar buscarle un sentido a todo esto puede ser en sí mismo el sentido de la vida de mucha gente. Pero no tengo claro si es verdaderamente el propósito que quieren tener…
¿El sentido de la vida?
El ser humano mira al cielo y siente que el universo está ahí para él, que tiene que haber un propósito para estar vivo. ¿Y si esta pregunta está impuesta por la necesidad irrefrenable que tenemos de buscar razones?
Tal vez exista ese sentido y algún filósofo o metafísico no los enseñe. O tal vez no tenga mucho sentido hablar del sentido de la vida en sí, si no del sentido de la vida de cada persona. Pero, ¿es un sentido impuesto o buscado?
Vengo al mundo, a priori, por azar, y conforme me configuro como persona, descubro por pura experimentación qué me gusta y qué no. Desde ahí empiezo a buscar todo aquello que se parece a aquellas primeras experiencias que me hicieron feliz. Y así hasta el final, ¿no?
Un sentido de la vida impuesto
Veo a muchas personas con verdaderas pasiones que no pueden potenciar porque no encajan en nuestro sistema capitalista. No puedes vivir de ver películas en el cine o de visitar restaurantes a no ser que seas un crítico famosísimo…
Resulta que si tu propósito es conveniente y deseable serás feliz hasta el final de tus días y podrás gritar al mundo. “¡Yo encontré el sentido de mi vida y soy extremadamente feliz, vengo a contarte mi secreto!” Pero el secreto es que tuviste: suerte.
O tal vez no, tal vez te digas que eso que haces tiene sentido porque el mundo te lo dice, pero dentro de ti, muy muy dentro. Algo no hace clic del todo y tu mente te susurra por las noches: “¿es esto lo que quieres?”
Pero tú tratas de no hacerle mucho caso porque desde fuera todo el mundo te dice lo bien haces todo y que te va genial. (?)
Otras veces nadie te dice nada
Lo de arriba puede ser desagradable, pero cuando directamente te sientes perdido o perdida y tu entorno te exige que te encuentres… Ahhh, esto sí que es capitalismo condensado.
Yo no soy una persona que luche cada día contra el capitalismo, al contrario, creo que en parte lo he hecho mi amigo por conveniencia cuando monto algún proyecto. Pero soy consciente de las desgracias que nos trae, y no sólo hablo de las desigualdades.
Trae problemas cuando a alguien se le invita a buscar su propósito desde este enfoque y olvida el resto.
Estudia y busca un trabajo que te guste y no sentirás que trabajas nunca.
Con suerte estarás en la trampa que comentaba más arriba, pero si no, puede que te encuentres aquí.
Estudia y busca un trabajo estable que te permita disfrutar de tu tiempo libre (si es que lo tienes).
Y ahora, con tu poco tiempo libre, busca conectar con aquello que es importante y continúa tu propósito. Sigue con el sentido de tu vida…
El sentido de la vida se ve desde fuera
Otras personas, sin darse cuenta, configuran un sentido de la vida en torno a sus estrategias de evitación.
Evitar sentirme solo o sola hace que busque estar en compañía. ¿Quedar con gente es el sentido de mi vida?
Evitar el malestar que me provoca no consumir ciertas sustancias hace que me drogue. ¿Son las drogas el sentido de mi vida?
Evitar la sensación de fracaso público hace que trabaje constantemente, ¿es el trabajo el sentido de mi vida?
Evitar el malestar provocado por no tener el cuerpo que quiero, hace que esté todo el día contando calorías y haciendo deporte, ¿es ese el sentido de mi vida?
Te dirás que no, pero estás ahí dedicándole esfuerzos y energía, yo le daba una vuelta…
¿Y si no lo encuentras?
Tal vez no haga falta. Tal vez no tengas que ir a ningún sitio ni cumplir ningún objetivo. Tal vez lo único que importa es si el presente que tienes te llena o no.
Que nuestro propósito sea mantener lo que nos gusta cerca y lo que no lejos, me parece un sentido de la vida bastante loable.
Como somos simbólicos puede que lo que te gusta no sea gratificante a corto plazo, pero que la idea de hacer deporte, madrugar para ir a ver cómo sale el sol o meditar sean actividades significativas pero no agradables.
Y ya está, sencillo y sin mucha intelectualidad. Que para los filósofos el sentido de la vida sea buscar el sentido de la vida está bien, pero tú no tienes por qué seguir ese camino.
Escucha el episodio desde aquí
A veces grabo sobre lo que escribo y otras escribo sobre lo que grabo. Sea como sea, aquí va el episodio de esta semana:
Hola Darío, cuantas veces he rumiado yo por esto. Y así es, vívela y déjate de rollos! Well done por el podcast