¿Te interesa la productividad? ¿Estás aquí leyéndome porque sabías que yo hablaba de esas cosas? ¿Te has preguntado alguna vez por qué la gente quiere ser productiva?
Veo a personas que literalmente están dando 200% de sí en su día a día y aun así vienen a consulta porque sienten que podrían dar un poco más. (???)
Hablemos un poco de otro tipo de productividad.
¿Qué es la productividad?
La definición de productividad tiene que ver con la medida de bienes o servicios que alguien es capaz de generar. Entiendo que si lo llevamos a nivel personal, un bien para uno mismo tendría que ver con muchas actividades que podrían ser cosas diferentes al trabajo.
Hasta aquí bien. Todo el mundo debería ser capaz de aumentar la cantidad de comportamientos que le benefician y reducir los que no lo hacen.
Las técnicas y metodologías que permiten aumentar tu productividad estarán orientadas a conseguir lo anterior. Pero no tienen por qué ser necesariamente buenas siempre.
Metodologías para aumentar tu productividad como armas de doble filo
Imagina que soy mecánico de coches (vas a tener que imaginar mucho porque tengo 0 ideas de coches) y tú vienes a mi taller para que mejore la velocidad de tu vehículo.
Existen muchas probabilidades de que logremos hacer tu coche más rápido, pero la verdadera pregunta es, ¿para qué quieres un coche más rápido? ¿Para sentir que no pierdes tiempo? ¿Para llegar 5 minutos antes a los sitios? ¿Para sentir que eres más rápido que el resto? O, ¿será que de verdad tu coche va demasiado lento y estás en peligro por la autovía? ¿De verdad tienes que salir a la autovía?
Primero hazte estas preguntas y cuando tengas claro el para qué, empezaremos a trabajar por una rutina más coherente.
La mejor recomendación que puedo darte para aumentar tu productividad
Es habitual que cuando alguien venga a consulta esperando escuchar respuestas, acabe escuchando más preguntas. Pero hoy no voy a jugártela y sí que trataré de darte la mejor recomendación que podría darte para aumentar tu productividad. PERO RECUERDA LO DE ARRIBA.
Menos es más
Todo el mundo queda bien con esto, pero es importante que antes de añadir cosas a tu vida, trates de eliminar las que sobran.
No te lo cuentan, pero las personas que más hacen, son también las que menos distracciones tienen.
Pero antes de seguir, un pequeño énfasis en la palabra distracción.
Las distracciones sólo serán aquellas interferencias que no aportan absolutamente nada en tu vida y están muy alejadas de tus valores personales. Porque si estás trabajando y te llama un familiar o tu pareja con un asunto urgente, lo normal es que des prioridad a eso.
Selecciona con cuidado todo aquello que no es importante para ti.
Tal vez TikTok sea, aparentemente, una red social que no te aporte nada. Pero si resulta que sólo le dedicas 15 minutos al día y te sirve para mandarle memes a tus amigos y pareja, no tendría yo tan claro que sea bueno eliminarla.
Pero, si le dedicas 2 horas al día y lo utilizas como estrategia de evitación para no hacer todo aquello que tenías en mente porque te da pereza pues… Ya sabes.
Puede que también localices cosas que no son importantes en tareas cotidianas o en compromisos. Tal vez tengas que poner ciertos límites a personas de tu entorno que te están robando más tiempo del que consideras adecuado. También puede que tengas que delegar o pedir ayuda.
Resumen: aprende a eliminar tareas y a pedir ayuda.
Ojo que no acaba aquí la cosa. Viene el girito de guión.
La queja como distracción
Soy el primero que anima a la gente a quejarse, porque creo de verdad que hace falta hacerlo para que nuestro entorno sepa que estamos mal y se den ciertos cambios. Pero todo tiene su límite.
Si te ves con el mismo discurso una y otra vez sobre aquello que te molesta y que deseas cambiar, pero no centras tu energía en buscar alguna solución, probablemente estés atrapada o atrapado y esto también estará mermando tu productividad.
Si el problema tiene una posible solución inmediata, atácalo ya. Y si no la tiene, ponte un recordatorio para otro momento. Tal vez sea mejor que te centres en aquello que sí puede controlar en el momento presente.
Resumen 2.0: aprende a eliminar tareas, a pedir ayuda y a buscar soluciones con más frecuencia.
Último apunte
Si estás viviendo un problema psicológico o un problema de contexto severo que te impide realizar cambios drásticos. Trata de buscar ayuda, las cosas no son siempre tan fáciles como nos quieren vender.
El episodio de esta semana
Por si no me escuchaste:
Recomendaciones
Hoy te recomiendo un libro muy chulo sobre productividad. Se llama Switch, de los hermanos Heath. Ya hablé de él en el podcast, pero creo que nunca pasé un enlace por la newsletter. ENLACE.
Y aquí también un enlace a la mejor herramienta de productividad que existe. ENLACE.
Artículo y episodio relacionado: Entendiendo los pilares que mantienen nuestra vida
Premios por referidos
Si invitas a más personas a leer esta newsletter recibirás:
10 referidos: episodios descatalogados de ADE
20 referidos: audiocurso Iniciación a una vida ACT
30 referidos: acceso gratuito al próximo taller