¡Hola!
Esta semana, Sarah Belén, una gran sexóloga y psicóloga, visitó el podcast para hablar sobre relaciones de pareja. En concreto, abordamos si "buscar pareja" es sano o no, la importancia que debería tener una relación en nuestra vida y la necesidad de no obsesionarnos con este tema.
Sigue leyendo para conocer algunas cosas que saco en claro del episodio.
Valores
Los valores son nuestras direcciones vitales, lo que da sentido al levantarnos de la cama y lo que nos "obliga" a ponernos de pie cuando caemos.
Por supuesto, tu pareja puede ser una de estas direcciones. Es decir, si te desconectas un poco de ti mismo y/o de tu vida, darte cuenta de que estás descuidando a tu pareja, te puede hacer consciente de que necesitas levantarte.
Suelo preferir hablar de valores en términos de formas de comportamiento más que en áreas de nuestra vida. Por ejemplo:
La pareja < Ser una buena pareja
Los estudios < Ser buena o buen estudiante
El deporte < Ser buen deportista
Y dentro de esos valores, podemos desglosar diferentes formas de actuar:
Ser buena pareja:
Cuidar a mi pareja cuando está mal
Ser detallista con mi pareja
Tener en cuenta a mi pareja cuando organizo mis planes
…
Todo esto puede derrumbarse cuando estamos mal, y volver a construir nuestra vida siguiendo esa "receta" nos hará sentir mejor a largo plazo.
¿Y si dejas de tener pareja?
No puedes ser un buen jardinero o jardinera sin un jardín; eso es obvio. Además, si has construido gran parte de tu identidad en torno al valor de ser una buena pareja, puede que te sientas un poco perdido y como si cayeras al vacío sin tener nada a lo que aferrarte.
Por supuesto, podrías pensar que si para ti es importante estar en una relación, lo mejor sería encontrar a alguien lo más pronto posible y así actuar de la manera que más te agrada, realizar los planes que más te gustan o, en general, verte como novio o novia, tanto ante los demás como ante ti mismo/a.
Pero no vayas tan rápido…
Los transversales
Puede que estés buscando una relación asumiendo que muchas de las cosas que quieres hacer solo se pueden realizar dentro de esa relación.
Cambiemos "pareja" por "vínculo afectivo". En "vínculo afectivo" puedes incluir familia o amistades.
Ser buena pareja → Ser un buen vínculo afectivo
Cuidar a mi pareja cuando está mal → Cuidar a las personas que me importan cuando están mal
Ser detallista con mi pareja → Ser detallista con mis vínculos afectivos
Tener en cuenta a mi pareja cuando organizo mis planes → Tener en cuenta a mis amistades o familiares cuando hago planes
La cotidianidad, tal y como explicaba Sarah en el podcast, es algo que probablemente solo podamos encontrar con una pareja. Y, evidentemente, una relación de pareja también tendrá más posibilidades de ofrecer un mayor grado de intimidad.
Sin embargo, existirán muchos planes que parecen más afines a una relación de pareja que a una amistad. ¿O tal vez no? Te animo a romper tus prejuicios; podrías sorprenderte.
Entonces, ¿busco o no pareja?
Bueno, también depende... Si buscas una pareja simplemente para llenar el vacío que deja otra persona o porque sientes que el resto de aspectos de tu vida no te importan, quizás necesites dedicar más tiempo a construir otras áreas de tu vida.
Buscar una pareja desde la necesidad es como hacer la compra con hambre: todo vale. Necesitas recordarte lo que verdaderamente importa.
Si finalmente sientes que tu vida está bien, incluso sin una relación, pero crees que con una relación de pareja estarías aún mejor, adelante, instala Tinder o cualquier otra aplicación. Pero recuerda, tampoco te conformes con lo mínimo, tal y como dice mi compi aquí:
Podcast
Va por aquí el episodio si no lo escuchaste ya:
Recomendaciones (las redes de Sarah)
Si quieres disfrutar de lo que escribe Sarah deberías ir a su Twitter
Y si quieres disfrutar de un buen plato de Pad Thai. Hice esto el finde pasado y flipé. La recomendación que nadie esperaba, pero que todo el mundo necesita.
¡Abrazos!