Esta semana tuve la suerte de entrevistar a Sara Tabares, directora de PERFORMA, directora del programa de radio SER Saludable y coautora del libro "Entrena bien, vive mejor". Tiene un enfoque científico en su trabajo y se ha graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en Periodismo.
Además de todo eso, es una persona superentregada a su trabajo y te animo muchísimo a seguirla:
¿Qué es el entrenamiento de fuerza?
El entrenamiento de fuerza es un tipo de ejercicio físico especializado en el uso de resistencia para inducir una contracción muscular, lo que construye la fuerza, la resistencia anaeróbica y el tamaño de los músculos esqueléticos.
Se puede realizar utilizando varios tipos de equipo, como pesas, máquinas de pesas, bandas de resistencia, pero también puedes usar tu propio peso.
Algunos deportes como el yoga o pilates son considerados entrenamiento de fuerza, aunque la forma en la que se realizan los ejercicios no podrían ser considerados los más eficientes. Al final, la intensidad, las repeticiones y los tiempos de descanso son fundamentales a la hora de buscar el máximo rendimiento.
¿Por qué el entrenamiento de fuerza beneficia tu salud mental?
Más allá de los beneficios evidentes del entrenamiento de fuerza, como la prevención de lesiones, el retardo del envejecimiento y la mejora de la salud general, abordemos lo que está en mi ámbito: la salud mental.
Primero, el entrenamiento de fuerza es algo que, culturalmente, se asocia con personas que alcanzan sus metas. Es decir, integrar el entrenamiento de fuerza en nuestra vida es socialmente bien visto y solo por lograrlo te sentirás mejor.
No te sugiero que lo hagas por la opinión de los demás, sería como si bebieras agua solo para dar buena impresión. Lo que quiero decir es que simplemente el acto de hacerlo te beneficiará. Y más si esto te lleva hacia tus valores. :)
El entrenamiento de fuerza, especialmente si es en grupo, puede ser un factor de protección impresionante contra muchos problemas psicológicos. Entrenar te permite desconectar y liberar endorfinas, y si además lo combinas con un buen grupo de entrenamiento, eso es un extra.
Además, tienes todos los efectos asociados, como verte cada vez más fuerte, ágil y, por doloroso que sea decirlo, atractivo/a.
Cuidado con la estética
El hecho de que el cuerpo cambie es una realidad y no puedo ignorarlo, pero preferiría que se mantenga al margen y evitemos los comentarios relacionados con que te estás volviendo más fuerte estéticamente o que estás perdiendo grasa corporal.
Mejorar la composición corporal tiene efectos sobre la salud, tal como Sara explica en su último artículo (te lo dejo al final). Pero no debemos obsesionarnos con alcanzar un porcentaje de grasa corporal socialmente aceptado. Protégete de este error.
Cómo empezar en el entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza tiene innumerables efectos positivos y hay muy pocos casos en los que esté contraindicado, pero siempre te recomendaré que acudas a un profesional como Sara, que pueda ayudarte a diseñar tu propio plan.
Muchos de estos ejercicios pueden causar lesiones si no se realizan correctamente. Especialmente aquellos que involucran las piernas si sufres problemas de espalda.
Aun así, para empezar a entrenar no necesitas mucho. Incluso te diría que no necesitas nada.
La evidencia deja claro que con 30 minutos al día es más que suficiente y puedes hacerlo desde casa y sin apenas material.
Como siempre te recomiendo buscar un hueco libre de imprevistos con el que puedas comprometerte siempre. Si además unes ese hábito a otra cosa, te resultará más sencillo.
Por ejemplo: puedes hacer deporte justo al despertarte o al terminar la jornada de trabajo. Te vendrá muy bien asociarlo y evitar la improvisación.
Podcast
Aquí llevas el episodio por si quieres escucharlo:
Recomendaciones
Hoy las recomendaciones son sobre salud y entrenamiento. Obvio.
Primero el artículo que ha escrito Sara: Cómo mejorar la composición corporal sin dietas ‘milagro’ ni ‘operaciones bikini’
Otro artículo sobre la importancia de la siesta. No todo va a ser entrenar.
Las bandas elásticas pueden ayudarte a empezar a entrenar sin tener que invertir demasiado. Estas son las que yo tengo, pero cualquiera pueden valer.
Feedback
Me gustaría traer más profesionales relacionados con la salud, pero antes de seguir, me gustaría saber tu opinión:
¡Un abrazo!