¡Hola!
Esta newsletter tiene una doble función. La del autobombo por un proyecto nuevo que acabo de lanzar junto a Nacho Martín (el otro pesado de Minimalizados) y Desirée Llamas, una amiga y psicóloga que haciendo un contenido increíblemente bueno, ha llegado a más de 127K de seguidores en TikTok.
Se trata de un podcast de salud mental para emprendoras y emprendodres que publicaremos quincenalmente. Así que, si emprendes y quieres cuidar tu salud mental, te dejo por aquí los enlaces.
Fin del autobombo
Así es, lo que viene a continuación te ayudará a dormir mejor (o no). Tal vez te aburra tanto que te deje KO en el baño. Sabemos que me lees desde allí.
Vamos con el contenido que realmente te interesa, aquel por el que estás aquí.
¿Por qué no duermes bien?
No me gustaría que de esta newsletter sacaras, en general, algo que pudieras obtener de ChatGPT o de Google. Probablemente, ya sabes que hay que dejar las pantallas, no comer mucho y, en general, irte a la cama temprano con una rutina agradable y tranquilizadora.
Voy a hablarte de algunas cosas que no salen ni en Google ni en las inteligencias artificiales (por ahora).
No hay un remedio mágico para conciliar el sueño. No existen técnicas que te hagan dormir en 8 minutos y, si las hubiera, ChatGPT te lo diría.
Todo lo que mencioné a continuación fueron consejos típicos sobre higiene del sueño.
Haz un zoom desde tu cama
Cuando no dormimos bien, es mucho mejor dar un paso atrás y observar todo lo que rodea tu cama. Y no me refiero únicamente a tu habitación, que también. Me refiero a:
Tus rutinas de sueño (temperatura de la habitación, luz azul, rituales…)
Tu rutina diaria (deporte, alimentación, alcohol, tabaco…)
Tu estilo de vida (estrés, compromisos, responsabilidades, decisiones sin tomar…)
Valores personales. ¿Tienes la vida que deseas?
En consulta me gusta abordar todos estos aspectos, aunque siempre pueda recomendar las pautas generales para tener una buena higiene del sueño.
Obviamente, hay que descartar causas orgánicas y farmacológicas. Nada de esto sería útil si resulta que tienes apnea del sueño o si estás tomando algún fármaco que complique el sueño.
No te obsesiones
Y yendo al núcleo del asunto, no te obsesiones con el sueño. Cuanto más intentes dormir, más fácilmente acabarás obsesionándote. Y si esta obsesión te activa, difícilmente te dormirás.
La intención paradójica consiste en no obligarnos a dormir, sino tratar de hacer algo que invite al sueño y, a su vez, nos distraiga lo suficiente de intentar dormir. Por ejemplo:
Leer
Escuchar un podcast
Fantasear
Ver una serie (peligro con esto, pero a veces no queda otra)
La cama como espacio de calma
Además, puede ser recomendable cambiar un poco el contexto de la cama para que no esté vinculada a esos estados de ansiedad. Hay personas a las que les ha ayudado salir de la cama y buscar esa calma en el sofá para luego volver.
A veces incluso puede ser interesante cambiar la orientación de tu cama en la habitación. Incluso lo de dormir al revés podría ser una solución.
También te recomiendo no estar en la cama pensando, mirando el móvil o haciendo cosas que te activen (el sexo no cuenta).
Podcast
Va por aquí el episodio si no lo escuchaste ya:
Hoy te pido feedback
Llevo un tiempo pensando en crear una formación de introducción a ACT para el día a día y tengo varias opciones en la cabeza. ¿Qué prefieres?
Recomendaciones
Hoy te recomiendo un Podcast y canal de YouTube. La Ruina. Me sorprende que mucha gente aún no la conozca con lo que yo me he reído con ellos. :)
Lo vamos dejando por aquí y nos vemos la semana que viene.
¡Abrazos!