A mi personalmente, me parece que con esta saturación de información, se esta dando otra tendencia mucho mas peligrosa.
Muchas personas suben análisis y temas relacionados con la psicología y otros temas sin realmente tener el conocimiento o las herramientas suficientes como para saber hacerlo. Evidentemente, este tipo de contenido esta al alcance de miles de personas que se creen todo lo que se publica, sobre todo de las personas que saben editar muy bien un video y se ve profesional solo por eso.
Lo que quiero decir con esto es que aparte de que hay mucha saturación de información, también hay mucha desinformación y contenido falso.
También pienso que en cada tendencia hay mucho juicio, mucha toxicidad y una manera muy agresiva de ver y contestar cada cosa que es de interés.
Realmente no siento la necesidad de seguir tendencias, creo que mi cuerpo sabe elegir inconscientemente por donde moverse y donde proyectar mi interés(normalmente suele ser en tendencias ya conocidas o mas bien en las que me transmitan paz o conocimiento, donde el público que también las ve sea mas sano), ya que de no ser así, moriría de ansiedad en el intento jajajajaja.
PD: me encanta tu contenido Darío , me hace reflexionar sobre muchos aspectos.
A veces cuando estamos más quieto observamos mejor nuestras sensaciones y escuchamos mejor lo que nos viene del exterior y así podemos interpretar y decidir mejor que debo hacer y no hacer ,gracias
Bueno, es que con el disco nuevo de Rosalía ya había peña analizando simplemente con la portada incluso antes de que se publicase. Sólo para ser los primeros y sin tener nada que ver luego el análisis con lo que ha sido el disco.
Casualmente, es un disco que precisamente sólo puedes entenderlo y comprenderlo desde esos espacios de tranquilidad. Es un disco súper contemplativo que exige pararse a escucharlo y a entenderlo. Un besito pa Rosalía por tener el coraje para hacer esto.
(Yo lo he escuchado cuarenta veces porque paso más horas en el coche que Carlos Sainz)
Sobre las tendencias y la información, al final todo se ha convertido en un producto de consumo más allá de lo artístico, lo informativo o lo divulgativo. Y así nos estamos quedando un poco, no?
Justo en el coche fue donde me la puse la primera vez y me di cuenta de que necesitaba estar un poco más quieto jajaja. Muchos matices, sí, y para saborear matices uno, necesita suspenderse en el vacío. 🥲
A mi personalmente, me parece que con esta saturación de información, se esta dando otra tendencia mucho mas peligrosa.
Muchas personas suben análisis y temas relacionados con la psicología y otros temas sin realmente tener el conocimiento o las herramientas suficientes como para saber hacerlo. Evidentemente, este tipo de contenido esta al alcance de miles de personas que se creen todo lo que se publica, sobre todo de las personas que saben editar muy bien un video y se ve profesional solo por eso.
Lo que quiero decir con esto es que aparte de que hay mucha saturación de información, también hay mucha desinformación y contenido falso.
También pienso que en cada tendencia hay mucho juicio, mucha toxicidad y una manera muy agresiva de ver y contestar cada cosa que es de interés.
Realmente no siento la necesidad de seguir tendencias, creo que mi cuerpo sabe elegir inconscientemente por donde moverse y donde proyectar mi interés(normalmente suele ser en tendencias ya conocidas o mas bien en las que me transmitan paz o conocimiento, donde el público que también las ve sea mas sano), ya que de no ser así, moriría de ansiedad en el intento jajajajaja.
PD: me encanta tu contenido Darío , me hace reflexionar sobre muchos aspectos.
A veces cuando estamos más quieto observamos mejor nuestras sensaciones y escuchamos mejor lo que nos viene del exterior y así podemos interpretar y decidir mejor que debo hacer y no hacer ,gracias
Bueno, es que con el disco nuevo de Rosalía ya había peña analizando simplemente con la portada incluso antes de que se publicase. Sólo para ser los primeros y sin tener nada que ver luego el análisis con lo que ha sido el disco.
Casualmente, es un disco que precisamente sólo puedes entenderlo y comprenderlo desde esos espacios de tranquilidad. Es un disco súper contemplativo que exige pararse a escucharlo y a entenderlo. Un besito pa Rosalía por tener el coraje para hacer esto.
(Yo lo he escuchado cuarenta veces porque paso más horas en el coche que Carlos Sainz)
Sobre las tendencias y la información, al final todo se ha convertido en un producto de consumo más allá de lo artístico, lo informativo o lo divulgativo. Y así nos estamos quedando un poco, no?
Justo en el coche fue donde me la puse la primera vez y me di cuenta de que necesitaba estar un poco más quieto jajaja. Muchos matices, sí, y para saborear matices uno, necesita suspenderse en el vacío. 🥲