Ya que la semana pasada hablábamos de perfeccionismo, creo que tiene sentido que ahora hablemos de la idea de tener un cuerpo “perfecto”.
Sigues viviendo en un mundo lleno de reglas, esto no va a cambiar de una semana a otra. Una de ellas afecta a muchísima gente, y, sobre todo, a muchas mujeres. Ya sabes cuál es.
Necesitas tener el cuerpo perfecto.
¿Qué es perfecto?
En mujeres: delgada, tonificada, curvilínea.
En hombres: musculoso, atlético, fuerte.
Normativos pero no normales
O habituales, como quieras verlo, porque si miras a tu alrededor, no hay tanta gente con esos cuerpos “perfectos”. Hay muchísima diversidad en cómo son los cuerpos, porque, además, parece que el factor edad no se está teniendo en cuenta.
Voy a reducir al absurdo, seguro que se entiende mejor.
Imagina que todos y todas habláramos de lo bonito que es tener un lunar justo en la punta de la nariz.
¿A cuántas personas conoces con un lunar justo ahí?
Yo conozco a gente que tienen un lunar en la nariz, pero, ¿justo en la punta? Creo que a ninguna. Puede que alguien tenga un lunar casi en la punta y diré: “uich, es casi perfecta”.
Tendremos envidia de esa gente; puede que nos pintemos ese lunar, es más, habrá gente que se lo tatúe.
¿Ves dónde quiero llegar? Es una belleza completamente arbitraria. Se ha dicho que eso es bonito y ahora seguiremos haciendo énfasis ahí. Generaremos obsesión con eso y, por desgracia, habrá personas que sufran mucho si no tienen el lunar ni cerca de la cara…
Embodiment
Apple ha sacado unas gafas de realidad virtual que intentan conectarte más con la experiencia de sus productos. DE SUS PRODUCTOS.
Tienes el mejor dispositivo que existe y que probablemente existirá para conectarte a TU VIDA.
Pero estás más enfocada o enfocado en dejarlo perfecto para que la gente pueda admirarlo desde fuera. Como quien tiene un coche y la mayor parte del tiempo lo dedica a lavarlo y no a conducirlo.
Por este tipo de tendencias aparecen teorías como el embodiment, que intentan reconectarte con tu cuerpo. Esta teoría dice que los procesos mentales y cognitivos no están solo en el cerebro, sino que se encuentran distribuidos en todo el cuerpo y son influenciados por la interacción de este con su entorno.
Dedica unos minutos a conectar con tu cuerpo
Si no me estás leyendo desde el wc (nadie quiere que se te duerman las piernas), te recomiendo parar unos minutos para hacer un pequeño escaneo corporal.
Simplemente, recorre tus sensaciones desde la punta del pie hasta la coronilla, sin juicios y observando qué es lo que sientes. Fin.
No esperes sentir nada nuevo al terminarlo, aunque hay quienes sienten calma. No esperes descubrir algo nuevo de tu cuerpo, aunque algunas personas se dan cuenta de sus tensiones. Tampoco esperes sentir amor hacia él, por mucho que haya gente lo experimentara.
Este ejercicio sólo tiene el fin de conectarte, y desde esa conexión pueden surgir infinitas experiencias. Es como ver una película al 100% en el cine y sin distracciones o verla en tu sofá mientras hablas con tu pareja, comes y miras el móvil. ¿Te imaginas llorando por algo que le pasara al protagonista en ese momento? Difícilmente…
Luchemos por tener cuerpos sanos que nos permitan vivir experiencias, no por cuerpos que sólo sirvan para decorar un escaparate.
Escucha aquí el episodio
Ejercicio práctico (meditación guiada)
Si tienes unos minutos, prueba a hacer este ejercicio. No olvides estar en un espacio seguro y con ropa cómoda.
Recomendaciones
Para mí es muy importante vigilar nuestras influencias. Por eso te dejo aquí un par de cuentas que suelen generar un contenido bastante sano sobre el cuerpo.
Bree Lenehan. Hace eso de enseñar fotos con truco para que veas cómo su cuerpo cambia en diferentes condiciones.
Roenlared. Aparte de que me guste su contenido, he colaborado con ella en varias ocasiones y me parece una persona encantadora.
Si estás en Málaga o pasas por aquí, debes visitar La Cheesequería, tartas de queso de todos los sabores. Flipas.
Échame un cable
Tengo ganas de construir un curso y, dado el feedback. Será un audiocurso, así que, echadme un cable para decidir la temática.
Iniciación a una vida ACT estaría genial. Gracias por todo lo que escribes!