A mí me ha sorprendido . Tengo un día a dia con ella y me siento potenciada . Pero se que es un instrumento que analiza y es mi creación . Como todo . Depende del uso pero mejor como dicen : conoce a tu enemigo ..
Una de las razones por las que usar la IA es tan dañina es el impacto medio ambiental que tiene, creo que es importante hablar de ello en este tipo de análisis y me gustaría leer lo que piensas al respecto en el siguiente post!
Otra reflexión que tengo es que es una muestra clara de la cultura de la conveniencia, creo que muchas personas que lo usan no son conscientes del coste que tiene esta conveniencia (costes medio ambientales y humanos, explotación) - estamos muy desconectados o desensibilizados de esta parte y me encantaría ver a más gente escribiendo sobre ello!
Entiendo que hay matices en su uso - no es lo mismo generar imágenes con arte robado de artistas para entrenar al modelo o usarlo para reconocer patrones en una investigación de laboratorio, por ejemplo, o usarlo de vez en cuando o para reemplazar las búsquedas de Google - y quizá no es realista no usarlo nunca, pero invito a la gente que lo usa a pensar si le es realmente necesario (con matices/flexibilidad), si le merece la pena el coste y si está alineado con sus valores
A la velocidad que va la evolución de la IA, en sus distintos usos y aplicaciones, creo que cualquier intento de visualizar el futuro del individuo como tal y de la sociedad en conjunto es más difícil que acertar un pleno a la primitiva. A pesar de lo cual es absolutamente necesario como con muy buen criterio y oportunidad planteas aquí y parece que seguirá. Gracias.
Muy interesante aprender a manejar la tecnología para resolver problemas ,pero escucharse asimismo para ser coherente con lo que uno quiere ,gracias
exacto! :)
A mí me ha sorprendido . Tengo un día a dia con ella y me siento potenciada . Pero se que es un instrumento que analiza y es mi creación . Como todo . Depende del uso pero mejor como dicen : conoce a tu enemigo ..
Yo la uso mucho mucho y justo por eso empecé a reflexionar sobre estas ideas. :)
Me interesa mucho tu enfoque . No solo en este tema …sueles reflexionar sin dogmatizar y eso es refrescante .
Me gustará saber que vas reflexionando sobre chat gpt o lo que surja .
Gracias por tus aportaciones.
Una de las razones por las que usar la IA es tan dañina es el impacto medio ambiental que tiene, creo que es importante hablar de ello en este tipo de análisis y me gustaría leer lo que piensas al respecto en el siguiente post!
Otra reflexión que tengo es que es una muestra clara de la cultura de la conveniencia, creo que muchas personas que lo usan no son conscientes del coste que tiene esta conveniencia (costes medio ambientales y humanos, explotación) - estamos muy desconectados o desensibilizados de esta parte y me encantaría ver a más gente escribiendo sobre ello!
Entiendo que hay matices en su uso - no es lo mismo generar imágenes con arte robado de artistas para entrenar al modelo o usarlo para reconocer patrones en una investigación de laboratorio, por ejemplo, o usarlo de vez en cuando o para reemplazar las búsquedas de Google - y quizá no es realista no usarlo nunca, pero invito a la gente que lo usa a pensar si le es realmente necesario (con matices/flexibilidad), si le merece la pena el coste y si está alineado con sus valores
A la velocidad que va la evolución de la IA, en sus distintos usos y aplicaciones, creo que cualquier intento de visualizar el futuro del individuo como tal y de la sociedad en conjunto es más difícil que acertar un pleno a la primitiva. A pesar de lo cual es absolutamente necesario como con muy buen criterio y oportunidad planteas aquí y parece que seguirá. Gracias.