Marian comenta temas genéricos que suelen funcionar en todo el mundo que la gente olvida o no lo saben porque se centra en otros temas personales
Es como llados usando falacias de falsa autoridad o efecto halo para engancharte en sus cursos, por ejemplo, el ejercicio físico recurrente hace que te sientas mejor y a partir de ahí te vendo un cursos, un libro o te hago creer que se mucho de comprarte un lambo🤣🤣🤣
Yo entiendo que a algunas personas pueda venirle bien algo de lo que dice, pero es tal cual lo que dices, luego pueden colarte reglas verdaderamente peligrosas.
Excelente reflexión, Darío. Comparto plenamente. Pero me puesto a pensar que el discurso por la subjetividad del caso a caso y un respeto por la ética de llevar a cabo dicha práctica nos inmobiliza frente al "Marketing" que los tiempos modernos requieren.
Dudo que estos gurús no sepan estás cuestiones. Creo que apuntan a un público, que ya tiene cierto "piso" de necesidades cubiertas y los demás hacemos ruido para que el algoritmo haga circular aún más su mensaje. Triste porque con las mejores intenciones contribuimos a que sigan expandiendo su voz.
Lamentablemente para decir cosas que al público mayoritario le interese (y que sean éticas) el discurso se vuelve repetitivo y muy generalista. Es ahí dónde estás personas dominan con su mensaje, es muy disruptivo, sencillo y casi mágico. Porque apuntan a necesidades muy particulares de muchísimas personas.
Muchas gracias Francisco, también es un gusto leerte.
Eso que dices es totalmente cierto, aunque yo a veces veo a personas que se creen de forma genuina su discurso. Es el caso del Dr Manuel Sans Segarra, en él veo buena voluntad, aunque se pasen algunos límites.
Gran reflexión Darío. La gente quiere que le digan lo que tiene que hacer para ser feliz... siguiendo patrones esterotipados que pueden suponer un tienen un precio muy elevado a quienes se adhieran a ellos "a ciegas". Si por ejemplo, al menos explicasen que la meditación es un medio para conectar con uno mismo y desde ahí poder conocer tus valores y tu propósito. Gracias por alzar un comentario de sensatez y rebeldía contra el mainstream del desarrollo personal.
Justamente a mí me conoce mucha gente por haber divulgado sobre Mindfulness, pero justamente por haberlo hecho, sé que no es para todo el mundo. Y eso está bien. Lo importante es que las personas puedan conocer las diferentes opciones, pero sin aferrarse a una simplemente porque alguien lo diga.
Entendiendo parte de tu comentario, últimamente y a raíz de la entrevista a Marian Rojas, veo a mucha gente criticándola pero sin dar alternativas. En el discurso de Rojas hay muchas cosas con las que concuerdo y otras con la que no, pero como con casi todo el mundo. En lo que estoy de acuerdo contigo es que cada uno ha de buscar su camino, aprendiendo de sus experiencias y con los valores que más se ajusten a su propósito. Pero para ello, hay que adquirir una serie de herramientas que de alguna u otra manera nos sirvan para ir construyendo esa senda. Y en este caso Marian Rojas sí que nos da algunas (ejercicio físico, descanso, meditación...). ¿O me dirás que esas 3 cosas no son importantes? Y ojo, yo no medito y tengo que mejorar en mi descanso... pero a otras personas sí que les funcionará. Criticar a alguien porque no concuerda con lo que yo pienso creo que nunca hace bien. Coger lo que vaya conmigo y dejar lo que no. En el desarrollo personal cada uno ha de buscar lo que la haga sentir bien.
¡Hola Alberto! Creo que ambos pensamos lo mismo, y justo por eso un discurso dogmático sería contraproducente. Lo que critico de Marian y estos referentes, es la rigidez en los discursos, no que los discursos no tengan puntualizaciones útiles en diferentes contextos.
Marian comenta temas genéricos que suelen funcionar en todo el mundo que la gente olvida o no lo saben porque se centra en otros temas personales
Es como llados usando falacias de falsa autoridad o efecto halo para engancharte en sus cursos, por ejemplo, el ejercicio físico recurrente hace que te sientas mejor y a partir de ahí te vendo un cursos, un libro o te hago creer que se mucho de comprarte un lambo🤣🤣🤣
Yo entiendo que a algunas personas pueda venirle bien algo de lo que dice, pero es tal cual lo que dices, luego pueden colarte reglas verdaderamente peligrosas.
Excelente reflexión, Darío. Comparto plenamente. Pero me puesto a pensar que el discurso por la subjetividad del caso a caso y un respeto por la ética de llevar a cabo dicha práctica nos inmobiliza frente al "Marketing" que los tiempos modernos requieren.
Dudo que estos gurús no sepan estás cuestiones. Creo que apuntan a un público, que ya tiene cierto "piso" de necesidades cubiertas y los demás hacemos ruido para que el algoritmo haga circular aún más su mensaje. Triste porque con las mejores intenciones contribuimos a que sigan expandiendo su voz.
Lamentablemente para decir cosas que al público mayoritario le interese (y que sean éticas) el discurso se vuelve repetitivo y muy generalista. Es ahí dónde estás personas dominan con su mensaje, es muy disruptivo, sencillo y casi mágico. Porque apuntan a necesidades muy particulares de muchísimas personas.
Un gusto leerte. Saludos desde Argentina.
Muchas gracias Francisco, también es un gusto leerte.
Eso que dices es totalmente cierto, aunque yo a veces veo a personas que se creen de forma genuina su discurso. Es el caso del Dr Manuel Sans Segarra, en él veo buena voluntad, aunque se pasen algunos límites.
Gran reflexión Darío. La gente quiere que le digan lo que tiene que hacer para ser feliz... siguiendo patrones esterotipados que pueden suponer un tienen un precio muy elevado a quienes se adhieran a ellos "a ciegas". Si por ejemplo, al menos explicasen que la meditación es un medio para conectar con uno mismo y desde ahí poder conocer tus valores y tu propósito. Gracias por alzar un comentario de sensatez y rebeldía contra el mainstream del desarrollo personal.
Muchas gracias Gonzalo. :)
Justamente a mí me conoce mucha gente por haber divulgado sobre Mindfulness, pero justamente por haberlo hecho, sé que no es para todo el mundo. Y eso está bien. Lo importante es que las personas puedan conocer las diferentes opciones, pero sin aferrarse a una simplemente porque alguien lo diga.
Entendiendo parte de tu comentario, últimamente y a raíz de la entrevista a Marian Rojas, veo a mucha gente criticándola pero sin dar alternativas. En el discurso de Rojas hay muchas cosas con las que concuerdo y otras con la que no, pero como con casi todo el mundo. En lo que estoy de acuerdo contigo es que cada uno ha de buscar su camino, aprendiendo de sus experiencias y con los valores que más se ajusten a su propósito. Pero para ello, hay que adquirir una serie de herramientas que de alguna u otra manera nos sirvan para ir construyendo esa senda. Y en este caso Marian Rojas sí que nos da algunas (ejercicio físico, descanso, meditación...). ¿O me dirás que esas 3 cosas no son importantes? Y ojo, yo no medito y tengo que mejorar en mi descanso... pero a otras personas sí que les funcionará. Criticar a alguien porque no concuerda con lo que yo pienso creo que nunca hace bien. Coger lo que vaya conmigo y dejar lo que no. En el desarrollo personal cada uno ha de buscar lo que la haga sentir bien.
¡Hola Alberto! Creo que ambos pensamos lo mismo, y justo por eso un discurso dogmático sería contraproducente. Lo que critico de Marian y estos referentes, es la rigidez en los discursos, no que los discursos no tengan puntualizaciones útiles en diferentes contextos.