Aterrizaje de Emergencia
Aterrizaje de Emergencia - Podcast privado
🛬Proyectos (o negocios) basados en la experiencia
0:00
Hora actual: 0:00 / Tiempo total: -19:14
-19:14

Episodio de pago

El episodio completo está disponible solo para suscriptores de pago de Aterrizaje de Emergencia

🛬Proyectos (o negocios) basados en la experiencia

Emprendes en tus proyectos basándote en tu propia experiencia y no tanto en los planes que diseña tu mente.

En primer lugar, un pequeño aviso de que la sesión en directo, que tendremos el próximo 30 de enero, tendrá que ser a las 10:30 am y no a las 10:00 am como estaba previsto. Me ha surgido un imprevisto personal y no quiero llegar justo.

Ese mismo día os mandaré el enlace como siempre.

Y dicho esto, vamos con el tema de la semana. :)


Este año cumplo 10 años desde que empecé a ejercer como psicólogo y a emprender.

Fue en 2015 cuando gané, junto a mis compañeros de Nayade Psicólogos, un premio universitario que nos ayudó a acelerar nuestro proyecto de psicología. [Noticia]

Aunque, en realidad, ya en 2014 había montado otro proyecto con amigos de la facultad, pero acabó diluyéndose en el camino.

Sin embargo, esto no va de contarte batallitas, sino de cómo, a pesar de haber recibido mucha formación sobre negocios y emprendimiento, el aprendizaje experiencial ha sido lo que realmente me ha permitido construir cosas que tengan sentido.


En primer lugar la teroría

Durante el programa de aceleración, nos enseñaron una metodología de desarrollo de negocios. Yo, que estaba aprendiendo (y sigo aprendiendo) sobre ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), encontré infinitas similitudes entre ambas disciplinas.

La metodología se llamaba Lean Startup, y probablemente te suene si te interesa el mundo del emprendimiento. Te dejo aquí algunas ideas clave de este método, creado por Eric Ries:

  • 🔍 Experimenta tus ideas. Toda idea debe ser probada para confirmar si realmente funciona.

  • 📈 Crecimiento basado en la experimentación. El progreso se logra a través de pequeños pasos y aprendizajes constantes.

  • 🔄 Crece de forma sostenible. La forma más efectiva de avanzar es en espiral, consolidando cada etapa antes de pasar a la siguiente.

Eric Ries - Creador del método Lean Startup

Si conoces un poco sobre ACT o sobre las ideas que suelo compartir, sabrás que enfatizamos mucho el aprendizaje experiencial.

Puedes escuchar muchos podcasts, leer libros o devorar contenido en YouTube, pero es en el barro donde realmente aprendes a hacer cosas.

Quizá estés diseñando el plan perfecto para lanzar tu proyecto, pero recuerda:

🌎 Los planes perfectos no existen en un mundo lleno de cambios.

Es necesario experimentar, no solo para descubrir lo que funciona, sino también para entender qué te hace feliz.


El plan no es el camino

Metodologías como esta nos ayudan a ganar la experiencia que los libros no nos pueden dar. Y, por supuesto, hay que minimizar riesgos y evitar endeudarse hasta el cuello. Justamente de eso trata este enfoque.

El objetivo es crear un Producto Mínimo Viable (PMV): algo que, con pocos recursos, sea capaz de demostrar si tu idea puede funcionar.

Por ejemplo:

¿Quieres vender camisetas? Prueba primero a hacer una página de reservas o a mostrar diseños por Instagram. No inviertas tus ahorros en comprar decenas de ellas para ver si funciona.

Además, a mí se me ocurrió otro concepto que llamo Sacrificio Mínimo Viable (SMV). Este nos invita a reflexionar sobre la energía que perdemos persiguiendo objetivos.

¿Quieres escribir un libro? ¿A qué estás dispuesto a renunciar? ¿Qué planes estás dispuesto a cancelar? ¿De verdad eso te va a hacer feliz?

A veces, los proyectos tienen que construirse en días libres porque trabajas en otra cosa, lo que puede afectar tu calidad de vida. Porque, aunque una idea sea buena, no siempre vale la pena sacrificar otros valores personales.

Y si a todo esto sumamos la falta de foco, podemos acabar en una espiral peligrosa de expectativas poco realistas.


Expectativas y objetos brillantes que matan propósitos

En consulta suelo ver dos perfiles de emprendedores que, aunque distintos, comparten pensamientos similares:

  1. Los que no se lanzan: Están en una fase precontemplativa. Tienen muchas ideas, pero nunca pasan a la acción o se quedan en experimentaciones que nunca llegan al público.

  2. Los que pierden el foco: Ya tienen un proyecto que funciona, pero se distraen continuamente con nuevas ideas, generando más proyectos de los que pueden manejar.

Aquí es donde entra la metáfora del objeto brillante. Imagina que ya tienes un objetivo claro, pero aparece una nueva idea innovadora, emocionante y llena de potencial. Esa "brillantez" puede hacer que:

  • Te desvíes de tu objetivo inicial o incluso lo abandones.

  • 😰 Evites el malestar (aburrimiento, miedo, etc.) que te genera trabajar en tu plan actual.

  • Encuentres una emoción pasajera al lanzarte con algo nuevo.

  • 🔄 Caigas en un círculo vicioso, sin priorizar lo que realmente importa.

En el episodio privado te contaré (entre otras cosas) cómo hago yo para evitar los objetos brillantes y no perderme en ideas demasiado locas.

Porque, al final:

Las mentes inquietas pueden crear grandes castillos, pero ese mismo impulso puede hacerlas caer en trampas que las alejan de sus verdaderos propósitos.

Si te ha gustado esta edición y quieres que publique más contenido como este, no olvides darle like abajo. Lo tendré en cuenta. ♥️

Esta publicación es para suscriptores de pago.