Ahora que el año todavía se siente como si empezara, mucha gente se replantea las formas en las que se organiza. Agendas nuevas, plantillas de Notion y cursos sobre productividad están por todas partes, pero ¿realmente nos ayudan?
Aunque puedan ayudarte…
Pero eso no quita que usarlas puedan venir muy bien…
¿Listas de tareas o lista de motivos para culparte?
✅ Las listas de tareas pueden ser muy útiles para liberar nuestra mente de todo aquello que tenemos que hacer. Un soporte externo resulta extremadamente práctico para evitar pensar constantemente en todo lo que queremos lograr.
📜 Estas herramientas surgieron con el propósito de facilitarnos la vida, no de complicarla. De hecho, existen evidencias de listas talladas en tablillas de arcilla sumerias en la antigua Mesopotamia, hace más de 5,000 años.
✍️ Al igual que la escritura, organizarnos con soportes externos representa un avance extraordinario desde mi punto de vista como civilización.
🤔 Lo que me sorprende es que aún haya personas que no utilicen este recurso en absoluto. Aun así, creo que hemos llevado esta práctica al extremo cuando acabamos con decenas de listas llenas de cosas que queremos o "necesitamos" hacer.
⚠️ Cuanto más larga es una lista, más nos recuerda todo lo que aún no hemos hecho, alimentando esa sensación de no llegar a nada o de tener demasiadas cosas pendientes.
¿Podemos relacionarnos de forma flexible con las listas de tareas?
Yo diría que sí, desde luego. Muchas personas usamos las listas de tareas de forma mucho más restringida.
🧠 Es cierto que tu mente puede estar inventando un montón de cosas que quieres hacer, pero esto no significa que no debas apuntar nada. Más bien, se trata de aplicar un cierto criterio para decidir si algo realmente debe hacerse o no.
⚖️ Restringirse es clave, especialmente para personas algo dispersas o muy ambiciosas. Hablamos de limitar nuestras listas a:
📅 Lo que tengo que hacer esta semana.
📝 Lo que tengo que hacer hoy.
⏳ Lo que tengo que hacer ahora.
Como ves, todo es una forma de canalizar nuestra atención hacia el momento presente, permitiendo que nuestra mente fluya más fácilmente aquí y ahora.
⏱️ Al final, el presente es lo único que tenemos y el único lugar desde el que podemos actuar.
Es en el presente donde sabemos qué podemos hacer y qué no.
Es en el presente donde podemos darnos cuenta de que una tarea lleva más tiempo del que pensábamos… o menos.
✨ Cuanto más sensibles sean nuestras listas de tareas a las contingencias de la vida y del momento presente, más flexible y saludable será nuestra relación con ellas.
Truquitos y “reglas”
Bueno, sé que esto es lo que más suele esperar la gente, pero de verdad que no es tan importante qué hacer, si no el para qué lo haces.
Yo voy a darte algunas recomendaciones que suelo tener en cuenta en mi día a día y con algunas personas.
Tu deber es experimentarlas y comprobar si te sirven o no. De igual manera, estas pautas también son sensibles, o deben serlo, a modificaciones.
🕒 La regla de los dos minutos. Una tarea que puedes completar en menos de dos minutos no debería estar en tu lista. Haz esas pequeñas tareas al momento para no alimentar la sensación de procrastinarlo todo.
📋 Listas y agendas. Las listas son útiles, pero no reflejan tiempos ni prioridades. Implementa el "time blocking" y asigna bloques de tiempo específicos para tus tareas, incluyendo momentos de descanso.
🧹Adquiere el hábito de revisar y depurar. Revisar y reducir tus listas es tan importante como crear nuevas tareas. Haz una limpieza semanal y oblígate a eliminar al menos una tarea cada vez que verifiques tu lista. Así evitarás cargar con cosas que ya no importan.
Si te ha gustado esta edición y quieres que publique más contenido como este, no olvides darle like abajo. Lo tendré en cuenta. ♥️
Nos vemos el 30 de enero
Como muchos ya saben, además de contar con un episodio del podcast premium dedicado a este tema que ya puedes escuchar, nos veremos el 30 de enero a las 10:00 a. m. para una clase especial.
En ella, te hablaré de todo esto y un poco más, con el objetivo de encontrar juntos una forma más consciente y efectiva de organizarnos. 🗓️
¡Nos vemos pronto!